La contaminación causada por las toallitas higiénicas femeninas es un problema ambiental significativo debido a su uso extendido y su composición en gran parte no biodegradable.
Composición y Biodegradabilidad
Muchas toallitas contienen plásticos y fibras sintéticas que no se descomponen fácilmente en el medio ambiente.
Pueden tardar décadas en degradarse, contribuyendo a la acumulación de residuos plásticos en vertederos y ecosistemas naturales.
Obstrucción de Sistemas de Alcantarillado
Desechar toallitas en el inodoro es una práctica común pero incorrecta.
Las toallitas no se disuelven como el papel higiénico, causando bloqueos en las tuberías y sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Estos bloqueos pueden provocar desbordamientos de aguas residuales, contaminando ríos, lagos y océanos.
Impacto en la Fauna y Flora
Animales marinos y terrestres pueden ingerir toallitas, confundiéndolas con alimento, lo que puede resultar en lesiones, enfermedades o la muerte.
Las toallitas liberan microplásticos al descomponerse, que ingresan en la cadena alimentaria y afectan a una amplia gama de especies.
Contaminación de Cuerpos de Agua
Las toallitas descartadas incorrectamente llegan a ríos, lagos y océanos, contribuyendo a la contaminación de estos cuerpos de agua.
Los microplásticos y químicos presentes en las toallitas afectan la calidad del agua y la salud de los ecosistemas acuáticos.